Determina cómo y por qué se produce una enfermedad, y restaura la salud al abordar las causas fundamentales de los padecimientos en lugar de los síntomas.
El modelo de medicina individualizado, centrado en el paciente y basado en la ciencia que aborda las causas en lugar de los síntomas logrando que los profesionales se orienten a identificar la complejidad de la enfermedad, puede encontrar que una condición tiene muchas causas diferentes, así como una causa puede resultar en muchas condiciones diferentes. Ello permite a los pacientes y profesionales trabajar juntos para abordar las causas subyacentes de la enfermedad y promover el bienestar óptimo.
Desde hace más de 25 años, el IFM trabaja para promover la máxima expresión de la salud individual defendiendo la medicina funcional como el estándar de atención. Plantea moverse de un modelo de lucha contra enfermedades, basado en medicamentos que funcionaron en el siglo XX, a un modelo clínico orientado y centrado en el paciente, diseñado para revertir la creciente epidemia de enfermedades crónicas.
La medicina funcional ha demostrado revertir esta tendencia al proporcionar mejores resultados y ahorros de costos para los pacientes y el sistema de salud a largo plazo.
Fuente:
- Las dimensiones económicas de las enfermedades no transmisibles en America Latina y el Caribe. Organización Panamericana de la Salud 2017.La Universidad San Ignacio de Loyola y su nueva Facultad de Ciencias de la Salud firmaron un convenio institucional con el Institute for Functional Medicine (IFM) de los Estados Unidos de América con el objetivo de fomentar y desarrollar la formación técnica y aplicación práctica de la medicina funcional en América Latina y España.
El convenio fue suscrito por la presidenta ejecutiva de USIL, Luciana de la Fuente; y la presidenta del Instituto de Medicina Funcional, Laurie Hofmann, en presencia del fundador presidente de la corporación USIL, Raúl Diez Canseco Terry; el director de Investigación en Cleveland Clinic Center for Functional Medicine, Patrick Hanaway; y el presidente de San Ignacio University, Federico Martínez.
El convenio se firmó en el marco del evento anual del Institute for Functional Medicine, el viernes 31 de mayo, en San Antonio, Texas (Estados Unidos).
Aprender nuevas estrategias terapéuticas, preventivas y de diagnóstico.
Conocer y utilizar innovadoras herramientas de evaluación clínica funcional.
Desarrollar métodos para fortalecer la relación médico-paciente.
y serán equipados con herramientas prácticas para prescribir tratamientos personalizados en el panorama de la medicina del siglo XXI.
Director de Investigación en Cleveland Clinic Center for Functional Medicine.
Director Médico del Pedre Integrative Health (EE. UU.) y fundador de Dr. Pedre Wellness
(EE. UU.).
Autor del libro “Happy Gut”.
Enfermera clínica especialista en salud holística y educación del bienestar en The Center for Women's Health
(EE. UU.).
Director de educación médica en el Instituto de Medicina Funcional y realiza prácticas privadas en Tacoma, Washington.
Al finalizar, inscríbase en los seis módulos de práctica avanzada de medicina funcional (APM por sus siglas en inglés), que son de corta duración.
GI. Restauración del equilibrio gastrointestinal: aplicaciones prácticas para comprender, evaluar y tratar la disfunción instestinal.
Detox. Comprensión de la biotransformación y reconocimiento de la toxicidad: evaluación y tratamiento en el modelo de medicina funcional.
Immune. Las caras de la desregulación inmune y la inflamación crónica: infecciones crónicas, atopia y trastornos autoinmunes.
Hormone. Restablecimiento del equilibrio hormonal en el eje hipotalámico, hipofisario, suprarrenal, tiroideo y gonadal.
Cardiometabolic. Transformación de la evaluación, prevención y tratamiento de los trastornos metabólicos y cardiovasculares crónicos.
Energy. Iluminando el espectro de energía: evidencia y soluciones clínicas emergentes para controlar el dolor, la fatiga y la disfunción cognitiva.
El Programa de Certificación IFM, en el idioma castellano, se encuentra en las etapas finales de planificación. Actualmente, el programa de certificación IFM solo se ofrece en idioma inglés. La certificación consta de llevar el curso AFMCP y 6 módulos de práctica avanzada. Los requisitos de elegibilidad para el idioma inglés de IFM incluyen la aprobación de la solicitud y la obtención de una calificación aprobatoria en un examen escrito y en el informe del caso.
* Está previsto que la USIL sea sede de dos APM para fines de 2020. Las fechas y la ubicación están por determinarse.
*El curso contará con traducción simultánea durante todo el desarrollo